blog de moda

jueves, 23 de enero de 2014

https://plus.google.com/114635519671082670620/posts/YwdL85ry2f6

https://plus.google.com/114635519671082670620/posts/YwdL85ry2f6

Publicado por Unknown en 15:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 9 de enero de 2014

Cremallera

La cremallera (en España y Colombia), cierre (en Paraguay, Ecuador, México, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y Uruguay), zíper o zipper (en Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), también llamado cierre de cremallera y cierre éclair es un dispositivo dentado que se aplica en la industria de la confección de diversas piezas de indumentaria.

Índice

 [ocultar] 
  • 1 Usos de la cremallera
  • 2 Historia
  • 3 Partes de una cremallera
  • 4 Referencias
  • 5 Enlaces externos

Usos de la cremallera[editar · editar código]

Los usos más comunes de la cremallera son dos: en la vestimenta (como parcas, pantalones) y en los equipajes (tales como mochilas, maletas, carteras).
  • Sirven para unir dos partes de un género (cerrar).
  • Sirven para unir o sacar completamente una parte de algún textil.
  • En el caso específico de la bragueta sirve para que los varones puedan orinar sin bajarse los pantalones. Sin este dispositivo los pantalones tendrían que ser más amplios (como lo eran antes de este invento), ya que las telas rígidas presentan dificultades para pasar la zona pélvica y perderían así línea estílica a la altura de la cintura, teniendo que volver a los antiguos elásticos que aún se usan, por ejemplo, en los buzos.
  • En algunas maletas es usado para disminuir su tamaño haciendo que los géneros que abarca se doblen.

Historia[editar · editar código]

Un antiguo aparato similar a la cremallera, "un cierre de ropa automático, continuo", fue patentado por Elias Howe en 1851; pero no era práctico y no alcanzó al mercado.
Whitcomb L. Judson patentó en 1891 o 1893 un Clasp Locker similar para sostener botas y zapatos y vendió su invento a través de la compañía Universal Fastener. Estos dos diseños usaban ganchos y ojos. Judson murió en 1956.
La cremallera usada hoy tiene ojos y ganchos (dientes) en los bordes de la abertura. Al desplazar un cursor en el sentido de la abertura, éste traba los dientes cerrando así la abertura. Fue inventado en St. Catherines, Ontario, Canadá, por Gideon Sundback, quien había nacido en Suecia y emigrado a Canadá. Fue empleado de W.L.Judson y se casó con la hija de éste. Inventó el Hookless Fastener en 1913, lo patentó en 1917 como el "sostenedor separable", y ayudó a Judson a mejorar la cremallera.
La Goodrich Corporation acuñó el nombre Zipper en 1923, y usó el invento en las bolsitas de tabaco y botas.
La cremallera se hizo popular para la ropa de niños y los pantalones de hombres en las décadas de los 1920 y 1930. El nombre de cierre éclair que se usa algunas veces en castellano viene del francés, donde «fermeture Éclair» es una marca de la empresa Éclair Prestil SN[1]
Hoy, empresas líderes como la española Cremalleras Rubi, KCC Group, Tex Corp, la japonesa YKK, la peruana Corporación REY, la colombiana Eka Cierres, hacen varios tipos de cremalleras como las «cremalleras invisibles», cremalleras metálicas y cremalleras de plástico o de Nylon.

Partes de una cremallera[editar · editar código]

Partes de una cremallera. A la izquierda, cremallera convencional metálica; a la derecha, detalle de una cremallera con «sistema separador».
1Extremo superior7Tope inferior
2Tope superior8Extremo inferior
3Cursor, deslizador o carro9Ancho de banda
4Tirador o medallón[2]10Herrete o tubo
5Banda textil11Caja del separador[3]
6Diente12Refuerzo

Referencias[editar · editar código]

  1. Ir a ↑ http://fr.wikipedia.org/wiki/Fermeture_%C3%A0_glissi%C3%A8re
Publicado por Unknown en 15:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 6 de diciembre de 2013

Los mejores looks del diseño latinoamericano

Lorena Kaethner, la participante argentina, creó un vestido de falda amplia únicamente construido con pétalos y flores. ¡Impresionante!.  Foto:  gentileza Personally
Publicado por Unknown en 10:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 3 de noviembre de 2013

Primera Modista

La primera modista

No se puede afirmar con seguridad quien fué la "primera modista", ya que a lo largo del tiempo, desde los inicios de la costura y confección, han sido muchas las mujeres que han practicado, evolucionado e incluso inventado técnicas, patrones, diseños y estilos que encontramos a día de hoy en este arte.
Cabe destacar, que al principio y debido al papel secundario que ha arrastrado la mujer durante siglos, fué el hombre quien abarcó el protagonismo en este campo y se le denominó sastre, mientras que la mujer era costurera. Después, gracias a la fuerza, constancia y gran talento de muchas de ellas, se las denominó modistas.
Como consecuencia de esta lucha por la igualdad, hoy en día en diccionarios y enciclopedias podemos encontar: sastre - sastra, modista - modisto. Distinguiendo que sastre/a es para la indumentaria de caballero y modista/o es para señora; con algunas diferencias con respecto a la definición del femenino y masculino de sastre/a.

Sastre: El que tiene por oficio cortar y coser trajes. ► Sastrería: Oficio y obrador de sastre.
Sastra: 1. Mujer del sastre. 2. Que tiene oficio de sastre. 3. En un teatro la que ayuda a los actores a vestirse y cuida de sus trajes.►Sastressa: Sastra.
Modista: 1. Persona que tiene por oficio hacer prendas de vestir para señoras. 2. La que tiene tienda de modas.
Modisto: m. Modista.

Marie-Jeanne Rose Bertin fué una "marchande du modes"




Sombrerera y modista de la reina María Antonieta. Fue la primera diseñadora francesa célebre a la que se le acredita abiertamente el haber traído la moda y la alta costura a la palestra publica.

Cuando María Atonieta llega de Austria a Francia, acoge los nuevos estilos y modas como forma de mostrar su sincera dedicación a su nuevo país. La duquesa de Chartres le presenta a Rose Bertin en 1772. 
En un cuarto especial en el palacio de Versalles Rose Bertin creaba nuevos y numerosos vestidos para la reina María Antonieta, ya que Bertin no podía ser admitida en el compartimiento donde esperaba la reina y sus damas, por ser plebeya.
Dos veces a la semana (después de la coronación de Maria Antonieta) Bertin presentaba sus nuevas creaciones a la joven reina y pasaba horas discutiendo sus creaciones. La reina adoraba su guardaropa y estaba apasionada con cada detalle y Bertin su sombrera se convirtió en su confidente y amiga.
En la mitad del siglo XVIII, las mujeres francesas habían comenzado a hacerse el “pouf” (crecer, alargar) sus cabellos con colchas y pomadas y usaban grandes y lujosos vestidos.
Bertin usaba y exageraba las modas más importantes para María Antonieta con peinados de alturas sobre los tres pies. La moda del Pouf alcanzó tales extremos que se convirtió en la marca del periodo, junto con decorar el cabello con ornamentos y objetos que mostraban eventos recientes.
Trabajando con Leonard, el peluquero de la reina, Bertin creaba peinados que se volvían el furoror de toda Europa, representaban en los peinados actos como infidelidades, guerras, navios, etc.
El peinado más famoso de la reina fue “la inoculación” pouf que ella usaba para publicitar su éxito al persuadir al rey para vacunarse contra la viruela.
Conforme fué evolucionando la moda, casi de la mano lo hizo la arquitectura, ya que con semejantes tocados y vestuario (ocupaban casi el triple que los hombres) tuvieron que modificarse carrujes, puertas...

Llamada "Ministro de la Moda" , Bertin fue la mente tras casi todos los nuevos vestidos comisionados por la Reina. Los Vestidos y el cabellos se convirtieron en el vehículo personal de la expresión de María Antonieta, y Bertin vistió a la reina desde 1770 hasta su destronamiento en 1792. Bertin llegó a ser la figura más poderosa de la corte, y ella presencio y algunas veces efectuó profundos cambios en la sociedad francesa.

Bajo el generoso patrocinio de la reina, el nombre de Bertin se convirtió en sinónimo de elegancia y de los excesos de Versalles. La cercana relación de Bertin con la Reina la proveyò de una valiosa experiencia en cuanto al significado de la moda en el aspecto social y político en la corte francesa.
Mientras culpaban a la reina de todos los derroches y excesos, las francesas la imitaron oculto. No había una sola mujer que no tuviera el mismo vestido, la misma capa y las misma plumas que le habían visto usar a la reina. Las mujeres se agolpaban alrededor de Mademoiselle Bertin, su sombrera y modista: había una absoluta revolución en el vestido de las damas, quienes daban importancia a esa mujer. Las madres y maridos murmuraban, dando lugar a escenas de discusiones domésticas con la queja de que: esa reina será la ruina de todas las damas francesas.
Los precios de Rose Bertin era exhorbitantes, así lo documentan los records anuales de los gastos de ropa de María Antonieta en las cuentas de la modista, pues la reina nunca usaba nada dos veces; los trajes y sombreros de Bertin podían fácilmente costar 20 veces más de lo que una hábil costurera de la época ganaba al año.
Trabajó para otras personalidades de la época ( La reina María Luisa de España, Duquesa de Devonshire, etc) creando un auténtico imperio del traje desde su tienda en la calle Saint Honoré.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Rose_Bertin Esta página se modificó por última vez el 12 de Febrero de 2011.

Gran Diccionario General de la Lengua Española. Revisada por última vez en 1973. VOX.
Publicado por Unknown en 14:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 25 de octubre de 2013


Actualidad

5 novedades del mundo de la moda que tenés que saber

Si te interesa la moda, te contamos lo último que está pasando en el mundo fashion. ¡Enterate!

6 comentarios
  • Imprimir
  • Enviar por e-mail

Si te interesa la moda, te contamos lo último que está pasando en el mundo fashion. ¡Enterate! - Foto: glamourparis.com

Por Candelaria Palacios
Especial para revista Ohlalá! Web
@cande_palacios


Louis Vuitton tiene nuevo director creativo

Después de 16 años al frente de la firma francesa, Marc Jacobs decidió alejarse de su rol como director creativo para centrarse en su propia marca . Obviamente, se despidió a lo grande, presentando la nueva colección de Louis Vuitton en la Semana de la Moda de París, en un desfile con un despliegue increíble, una escenografía muy teatral y extravagante (con escaleras mecánicas, ascensores, fuente de agua y un carrousel incluido) y fiel a su estilo.
Si te interesa la moda, te contamos lo último que está pasando en el mundo fashion. ¡Enterate!El último desfile de Marc Jacobs para Louis Vuitton - Foto: stylelist.com

El sucesor de Jacobs seleccionado por la lujosa marca es Nicolás Ghesquière, quien estaba al frente de Balenciaga hace 15 años. ¿Podrá continuar con el legado de Louis Vuitton y imprimirle un sello propio?

El novedoso lanzamiento de Christian Louboutin

El diseñador francés tuvo una idea muy original: elegir tus zapatos según tu tono de piel, del mismo modo que elegimos una base de maquillaje . Con este concepto, Louboutin creó su nueva colección cápsula de stliettos , llamada Les nudes . Son zapatos en 5 tonos distintos de piel, que prometen hacer que las piernas de toda mujer, sea cual sea su color natural, parezcan más largas y estilizadas.
Y para facilitarnos la elección del tono nude que nos favorece, la firma creó también una aplicación, Louboutin Shades , con la que, con solo sacar una foto de tu pierna, la app nos dice cuál es el zapato que se corresponde con tu tonalidad de piel.
Si te interesa la moda, te contamos lo último que está pasando en el mundo fashion. ¡Enterate!La campaña de Louboutin - Foto: trendencias.com

"Estos zapatos están ahí para dar a la mujer un impulso extra, para no desviar la atención de las piernas y de lo que ella lleva. Desaparecen por arte de magia y se convierten en una extensión fluida de las piernas , como en un boceto, alargan la silueta", expresó el propio Christian Louboutin.

Kate Moss se une a la Vogue británica

Si te interesa la moda, te contamos lo último que está pasando en el mundo fashion. ¡Enterate!Kate, la reina de las tapas Vogue - Foto: fashiongonerouge.com

Acostumbrada a ser la portada de Vogue (lo hizo 33 veces), ahora a Kate Moss le toca estar del otro lado de la revista. La supermodelo se unirá a la Vogue británica como editora de moda y figurará como tal en la publicación a partir de la edición de primavera 2014. Entre otras tareas, Kate será la encargada de seleccionar a las modelos y los fotógrafos que participen de las producciones de moda. ¡Parece que esta mujer de 39 años no descansa nunca! También acaba de anunciar que diseñará la próxima colección de primavera-verano de Topshop.

Lancôme tiene una nueva embajadora

Si te interesa la moda, te contamos lo último que está pasando en el mundo fashion. ¡Enterate!Lily Collins y su belleza atemporal - Foto: Gentileza Lancôme

Lily Collins, la joven actriz de 24 años (¡hija de Phil Collins!), fue seleccionada por la firma de cosmética como la cara de su nueva colección, Ballerine , para la primavera que viene. "Por su encanto, su delicadeza y su modernidad, Lily Collins encarna perfectamente la feminidad según Lancôme", afirma la Maison , y destacan el notable parecido de la actriz con Audrey Hepburn. ¿Qué te parece esta elección? ¿Conocías a Lily Collins?

Y por nuestros pagos: Se estrenó el Fashion Film Instantes

El emblemático shopping Patio Bullrich reunió a 5 diseñadores locales para la producción de Instantes , su primer Fashion Film . La producción, dirigida por Charlie Mainardi, muestra experiencias, moda y momentos de lujo a través de los testimonios de los diseñadores de algunas de las firmas más reconocidas del país: Jazmín Chebar, María Cher, Rapsodia, Mishka y Graciela Naum . Te lo dejamos para que chusmees:



Los Fashion Films son furor en todo el mundo y muchas marcas lanzan uno propio cada temporada. ¡Ahora también tenemos este mini documental 100% argentino! ¿Qué te parece este cortometraje?
¿Qué opinás de las novedades fashion ? ¿Tenés alguna otra importante para contarnos?Todos los días OHLALÁ!en tu mail
¡Sumate a la comunidad!
Publicado por Unknown en 16:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 20 de octubre de 2013

primera revista de moda en argentina

Las revistas “El Hogar”, y en menor medida “Mundo Argentino”, fueron las primeras publicaciones que se ocuparon de los gustos y de la moda de los argentinos. Desde sus atractivas páginas, fueron delineándose a través del tiempo, distintas tendencias, modas y costumbres, y “lo más glamoroso” de la vida nacional encontró un espacio de expresión y memoria.




Estos semanarios nacieron de la mano de Alberto M. Haynes, quien inició la labor editorial con “El Hogar” y posteriormente – debido al éxito obtenido con ésta publicación – editó “Mundo Argentino”. Esta segunda publicación, que llegó a ser dirigida nada más y nada menos que por Ernesto Sábato, alcanzó también importante popularidad, pero no llegó a tener la difusión ni la repercusión de “El Hogar” que lideró ese segmento del mercado durante décadas.

“El Hogar” apuntaba al gusto femenino de la clase media y halagaba la vanidad de la clase alta, dedicando numerosas páginas a reflejar fiestas, casamientos, viajes, ropas y lugares de veraneo de las familias tradicionales. El éxito de las sucesivas ediciones fue creciendo y este crecimiento estuvo acompañado por cambios en los diseños y adelantos técnicos. “El Hogar” adoptó características de semanario ilustrado y utilizó, por primera vez, tapas en tricromía. Otro dato destacado es que fue la primera revista que alcanzó consagración internacional.



Pero “El Hogar” no sólo se ocupaba de modas y costumbres. Sus páginas se convirtieron en un espacio desde el cual, intelectuales y escritores como Enrique Méndez Calzada, Eduardo González Lanuza, Manuel Láinez, José Quesada, Ernesto Mario Barreda, Horacio Quiroga y Conrado Nalé Roxlo, hacían conocer su nombre, su literatura y su pensamiento.



(Fuente: www.todohistorietas.com.ar / wikipedia – Fotos: revistacontratiempo.com.ar/ revistasargentinas.htm / todohistorietas.com.ar)

By Nadia Lachner.

 ly.
 

Publicado por Unknown en 9:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 19 de octubre de 2013



Vogue (revista)





Vogue (palabra francesa que en español quiere decir "Moda") es una revista estadounidense de moda y estilo de vida, que se edita en numerosos países. Es una publicación mensual orientada principalmente al público interesado en nuevas tendencias tanto de moda, como de estilo de vida. Es considerada más influyente a nivel mundial puesto que se edita en 14 países. La distribuye Condé Nast Publications, cuya sede está en la ciudad estadounidense de Nueva York. El primer número apareció el 17 de diciembre de 1892.[cita requerida] Empezó como una publicación semanal, después quincenal, y ahora es mensual.

Reportajes

Ofrece reportajes de las marcas de moda más importantes como Christian Dior, Prada, Chanel, Gucci, D&G entre otras casas de moda de gran popularidad, además de las últimas tendencias de los jóvenes diseñadores de moda como Julien Fournié, Ricardo Tisci o Olivier Theyskens y también con modelos famosas como Gisele Bündchen y Kate Moss. Vogue goza del trabajo de los más reconocidos y renombrados escritores, fotógrafos, diseñadores e ilustradores internacionales. También ofrece reportajes sobre estilos de vida, política, familia y temas de interés femenino, como consejos de dieta, maquillaje, etc.

Vogue en el mundo

La revista es publicada en 16 países, más una edición latinoamericana que se vende en los países hispano-americanos, sin contar México que tiene su edición propia.
  • Alemania editor: Christiane Arp
  • Brasil editor: Daniela Falcão
  • China editor: Angelica Cheung
  • Corea editor: Myung Hee Lee
  • Estados Unidos editor: Anna Wintour (simplemente llamada Vogue o American Vogue)
  • España editor: Yolanda Sacristán
  • Francia editor: Emmanuelle Alt (usualmente llamada Vogue Paris)
  • Grecia editor: Elena Makris
  • India editor: Priya Tanna
  • Italia editor: Franca Sozzani
  • Japon editor: Anna Dello Russo
  • México editor: Isaac Hepburn
  • Portugal editor: Paula Mateus
  • Rusia editor: Victoria Davydova
  • Reino Unido editor: Alexandra Shulman (usualmente llamada Vogue British)
  • Argentina editora: Sil Pasternak

Editora jefe

Anna Wintour, editora en jefe.
La editora jefe de la revista es Anna Wintour de 63 años. Su cargo es el más importante de la revista, ya que ella es responsable de cada cambio que tengan las ediciones internacionales de la revista. Miranda Priestly, el personaje ficticio que creó la periodista Lauren Waisberger en su novela The Devil Wears Prada (El diablo viste Prada) está inspirado en Wintour, ya que Lauren fue su asistente y basó sus experiencias en vivencias reales. Dicha novela fue llevada al cine en una película homónima, protagonizada por Meryl Streep. La actriz recibió su nominación número 14 a los Premios Óscar, un globo de Oro y muchos premios incluyendo Mejor villana en los MTV Movie Awards. En una entrevista con Barabra Walters, Wintour dijo que sí está detrás del personaje creado por Lauren y que cualquier cosa que haga la moda más interesante está bien para su industria.[cita requerida] Anna Wintour también es amante de las pieles y ha tenido que enfrentarse a las protestas por parte de asociaciones que protegen a los animales. Ella fue quien puso las pieles de nuevo de moda a través de las portadas de la revista y sustituyó a las modelos de las portadas por actrices de Hollywood. Es famosa por dirigirse con carácter hacia mujeres importantes como Michele Obama y Oprah Winfrey, a quien alguna vez le dijo que o bajaba de peso o no podría estar en la portada de su revista.[cita requerida]
En 2009 R. J. Cutler dirigió un documental titulado The September Issue en el que se veía como se hacía la edición más grande en la historia de la revista (septiembre de 2007).
Yolanda Sacristán, directora de Vogue España, a la izquierda de la imagen, en un evento durante la feria The Brandery (2010)

Otras Ediciones

En 2005, Condé Nast lanzó Men's Vogue, y anunció planes para una versión de la revista llamada Vogue Living, que abarca temas de hogar y estilo de vida, puesta en marcha a finales del otoño de 2006 (en la actualidad también existe una edición en Australia). Men's Vogue dejó de publicarse como una publicación independiente en octubre de 2008 y ahora es un extracto de dos veces al año en la edición principal.
Condé Nast Publications también publica una edición de la revista para adolescentes Teen Vogue. Principalmente dirigido para adolescentes mujeres, la edición coreana y la australiana tenían una edición similar a "teen vogue", que sería "Vogue Girl" (actualmente suspendido). Todas las ediciones como Teen Vogue, Vogue Living y Men's Vogue (hasta 2008), en su edición estadounidense, también tienen cómo editora en jefe a Anna Wintour.

Logo de la revista

En la actualidad la fuente tipográfica del logo de la revista es sinónimo de elegancia, esta fuente es utilizada por muchos diseñadores de moda para sus logos, esta fuente tan apetecida, es a veces confundida con la fuente "Baskerville old face" o con la "BauerBodoni", pero en realidad el nombre de esta fuente es "Italian Didot Font" que es una fuente comercial, es decir, la única forma de obtenerla es comprándola.

Prestigio

Vogue es conocida en el mundo como "la biblia de la moda", siendo esta la publicación de moda más apetecida por los diseñadores de moda para presentar sus colecciones.

Editores en Jefe a lo largo de la historia

Portada correspondiente a mayo de 1917.
Las siguientes personas han sido editores en jefe de la revista
  • Josephine Redding (1892 - 1901)
  • Marie Harrison (1901 - 1914)
  • Edna Woolman Chase (1914 - 1951)
  • Jessica Daves (1952 - 1963)
  • Diana Vreeland (1963 - 1971)
  • Grace Mirabella (1971 - 1988)
  • Anna Wintour (1988 - presente)

Controversia

En abril de 2008, Vogue americano tenía una foto en la portada tomada por la fotógrafa Annie Leibovitz, con la supermodelo Gisele Bündchen, Sil Pasternak y la estrella de baloncesto LeBron James. Esta fue la tercera vez que en Vogue aparece un hombre en la portada de la edición americana (los otros dos hombres fueron los actores George Clooney y Richard Gere), y la primera vez que el hombre era negro. Algunos observadores criticaron la cubierta como racialmente insensible. La representación de James en la manera de posar con Bundchen se le recuerda a un cartel de la película King Kong. Otras críticas surgieron cuando el sitio web Watching the Watchers analizó la foto junto a la Primera Guerra Mundial cartel de reclutamiento titulada, "Destroy This Mad Brute" (Destruye Este bruto enojado).

Casas de moda relacionadas con Vogue

  • Versace
  • Chanel
  • Gucci
  • Dolce & Gabbana
  • Prada
  • Christian Dior
  • Cartier
  • Bvlgari
  • Moschino
  • Louis Vuitton
  • Hermès
  • Alexander McQueen
  • Fendi
  • Manolo Blahnik
  • Tiffany & Co
  • Christian Louboutin
  • Jimmy Choo
  • Roberto Cavalli
  • Salvatore Ferragamo
  • Swarovski
  • Escada
  • Kenzo
  • Burberry
  • Lipstick Boy
  • BCBGMAXAZRIA ( Max Azria )
  • Ralph Lauren
  • Christian Lacroix
  • Carolina Herrera
  • Emilio Pucci
  • Yves Saint Laurent
  • Valentino
  • Oscar de la Renta
  • Miu Miu
  • Marc Jacobs
  • Givenchy
  • Etro
  • Sil Pasternak

Véase también

  • Anna Wintour
  • The September Issue

Referencias

  1. ↑ K. Scott, Megan. «LeBron James' 'Vogue' cover called racially insensitive», Associated Press, USA TODAY, 24-03-2008. Consultado el 31-03-2008.
  2. ↑ Cadenhead, Rogers (28-03-2008). «Annie Leibovitz Monkeys Around with LeBron James». Consultado el 30-12-2009.

Enlaces externos

  • Sitio de Vogue España
  • Sitio de Vogue México
  • Sitio de Vogue Latinoamérica
  • Sitio de Vogue Japón o Vogue Nippon
  • Sitio de Vogue (Estados Unidos)
  • Sitio de Vogue UK
  • Selección de portadas de la edición española


Publicado por Unknown en 9:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2014 (2)
    • ▼  enero (2)
      • https://plus.google.com/114635519671082670620/post...
      • Cremallera
  • ►  2013 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.