jueves, 9 de enero de 2014

Cremallera

La cremallera (en España y Colombia), cierre (en Paraguay, Ecuador, México, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y Uruguay), zíper o zipper (en Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), también llamado cierre de cremallera y cierre éclair es un dispositivo dentado que se aplica en la industria de la confección de diversas piezas de indumentaria.


Usos de la cremallera[editar · editar código]

Los usos más comunes de la cremallera son dos: en la vestimenta (como parcas, pantalones) y en los equipajes (tales como mochilas, maletas, carteras).
  • Sirven para unir dos partes de un género (cerrar).
  • Sirven para unir o sacar completamente una parte de algún textil.
  • En el caso específico de la bragueta sirve para que los varones puedan orinar sin bajarse los pantalones. Sin este dispositivo los pantalones tendrían que ser más amplios (como lo eran antes de este invento), ya que las telas rígidas presentan dificultades para pasar la zona pélvica y perderían así línea estílica a la altura de la cintura, teniendo que volver a los antiguos elásticos que aún se usan, por ejemplo, en los buzos.
  • En algunas maletas es usado para disminuir su tamaño haciendo que los géneros que abarca se doblen.

Historia[editar · editar código]

Un antiguo aparato similar a la cremallera, "un cierre de ropa automático, continuo", fue patentado por Elias Howe en 1851; pero no era práctico y no alcanzó al mercado.
Whitcomb L. Judson patentó en 1891 o 1893 un Clasp Locker similar para sostener botas y zapatos y vendió su invento a través de la compañía Universal Fastener. Estos dos diseños usaban ganchos y ojos. Judson murió en 1956.
La cremallera usada hoy tiene ojos y ganchos (dientes) en los bordes de la abertura. Al desplazar un cursor en el sentido de la abertura, éste traba los dientes cerrando así la abertura. Fue inventado en St. Catherines, Ontario, Canadá, por Gideon Sundback, quien había nacido en Suecia y emigrado a Canadá. Fue empleado de W.L.Judson y se casó con la hija de éste. Inventó el Hookless Fastener en 1913, lo patentó en 1917 como el "sostenedor separable", y ayudó a Judson a mejorar la cremallera.
La Goodrich Corporation acuñó el nombre Zipper en 1923, y usó el invento en las bolsitas de tabaco y botas.
La cremallera se hizo popular para la ropa de niños y los pantalones de hombres en las décadas de los 1920 y 1930. El nombre de cierre éclair que se usa algunas veces en castellano viene del francés, donde «fermeture Éclair» es una marca de la empresa Éclair Prestil SN[1]
Hoy, empresas líderes como la española Cremalleras Rubi, KCC Group, Tex Corp, la japonesa YKK, la peruana Corporación REY, la colombiana Eka Cierres, hacen varios tipos de cremalleras como las «cremalleras invisibles», cremalleras metálicas y cremalleras de plástico o de Nylon.

Partes de una cremallera[editar · editar código]

Partes de una cremallera. A la izquierda, cremallera convencional metálica; a la derecha, detalle de una cremallera con «sistema separador».
1Extremo superior7Tope inferior
2Tope superior8Extremo inferior
3Cursor, deslizador o carro9Ancho de banda
4Tirador o medallón[2]10Herrete o tubo
5Banda textil11Caja del separador[3]
6Diente12Refuerzo

Referencias[editar · editar código]

No hay comentarios:

Publicar un comentario