Estos semanarios nacieron de la mano de Alberto M. Haynes, quien inició la labor editorial con “El Hogar” y posteriormente – debido al éxito obtenido con ésta publicación – editó “Mundo Argentino”. Esta segunda publicación, que llegó a ser dirigida nada más y nada menos que por Ernesto Sábato, alcanzó también importante popularidad, pero no llegó a tener la difusión ni la repercusión de “El Hogar” que lideró ese segmento del mercado durante décadas.
“El Hogar” apuntaba al gusto femenino de la clase media y halagaba la
vanidad de la clase alta, dedicando numerosas páginas a reflejar fiestas,
casamientos, viajes, ropas y lugares de veraneo de las familias tradicionales.
El éxito de las sucesivas ediciones fue creciendo y este crecimiento estuvo
acompañado por cambios en los diseños y adelantos técnicos. “El Hogar” adoptó
características de semanario ilustrado y utilizó, por primera vez, tapas en
tricromía. Otro dato destacado es que fue la primera revista que alcanzó
consagración internacional.

Pero “El Hogar” no sólo se ocupaba de modas y costumbres. Sus páginas se
convirtieron en un espacio desde el cual, intelectuales y escritores como
Enrique Méndez Calzada, Eduardo González Lanuza, Manuel Láinez, José Quesada,
Ernesto Mario Barreda, Horacio Quiroga y Conrado Nalé Roxlo, hacían conocer su
nombre, su literatura y su pensamiento.

(Fuente: www.todohistorietas.com.ar / wikipedia – Fotos: revistacontratiempo.com.ar/ revistasargentinas.htm / todohistorietas.com.ar)
By Nadia Lachner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario